sanwi-1920-750_cnp0usdr_20-09-2024.jpg

Tucumán, cuna de la Independencia y del mejor sánguche de mila del país

Tucumán, cuna de la Independencia y del mejor sánguche de mila del país

Si bien vivimos en un mundo en el que abundan la diversidad de opiniones, hay algo en lo que todos, o por lo menos casi todos, estamos de acuerdo. No existe una mejor combinación que varias capas de milanesa (pueden ser entre 4 o 5, cuantas más, mejor), lechuga y tomate frescos, y mayonesa y mostaza en abundancia para unir todos estos ingredientes, todo en medio de dos panes sangucheros bien crocantes para hacer ruidito al morder. Por supuesto, a esto se le pueden sumar algunos “agregados” como jamón, queso, un poquito de cebollita rehogada, huevo frito y, para los más valientes, ají picante. Si sale con fritas… ¡no tiene comparación!

El sándwich de milanesa, el sánguche, la milanga, su nombre más popular, es un clásico de Tucumán, secunda a la empanada en el podio gastronómico y es un plato con mucha historia. Su origen data de principios de los ‘50, cuando Ramón Eduardo Brizuela empezó a vender un producto innovador que consistía simplemente en pan, milanesa y picante como acompañamiento opcional. El local se ubicaba (y hasta la actualidad se ubica) en Avenida Avellaneda al 300. “Brizuela” sigue siendo hoy un lugar de culto para los verdaderos amantes de la mila, con su barra que divide a los comensales de los maestros sangucheros que con sus manos hacen magia. 

Este nuevo plato que nacía en las fronteras de Barrio Norte de San Miguel de Tucumán conquistó rápidamente el paladar de quienes se acercaban al local a probar esta exquisitez que venía a ganarle el lugar a la milanesa al plato. Sin embargo, la historia del sánguche de mila no termina ahí. Otro de los máximos referentes de este manjar fue el mítico y recordado José Norberto Leguizamón, popularmente conocido como “Chacho”, que en 1973 comenzó a atender en una cabina de lata ubicada en la esquina de Avenida Aconquija y Camino del Perú, en Yerba Buena. Con el paso del tiempo este emprendimiento creció hasta convertirse en un gran local que a lo largo de las últimas décadas recibió las visitas de todas las personalidades que pasaban por la provincia.      

El 18 de marzo de 2010, “Chacho”, esta leyenda viviente de la gastronomía, nos dejó pero tras de sí también dejó un legado que sigue vigente. Hoy esta fecha está tatuada a fuego en el almanaque de la tucumanidad y en la provincia se celebra el Día del Sánguche de Milanesa. Sin embargo, con el paso del tiempo esta festividad también fue adoptada por el resto del país que inventa nuevas reversiones de este clásico. Del mismo modo, y como la originalidad está a la orden del día, en Tucumán ya es posible encontrar sánguches de mila de seitán para conquistar a los paladares vegetarianos. 

Cada vez más afamado en cada rincón de Argentina, el sánguche de milanesa tucumano, con su crocancia y jugosidad justas, es inimitable. Podrán intentar copiarlo, pero igualarlo… eso jamás.

Galería de imágenes

Para Descargar

Hacé click para descargar

Folleto Circuito Las Yungas

Para ofrecerte una mejor experiencia, este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando, aceptas nuestra política de privacidad.