1920x650-PreguntasFrecuentes-Desktop_raen2spo_01-07-2024.jpg

Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes

¿Cómo llego a Tucumán?

Si venís por aire vas a llegar al Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, punto de conexión de vuelos desde y hacia Buenos Aires (Aeroparque y Ezeiza), Córdoba, Puerto Iguazú, Bariloche y Salta.

Si venís por tierra desde Buenos Aires, la principal vía de acceso a Tucumán es la Ruta Nacional N° 157, que llega por el sudeste desde las provincias de Córdoba y Santiago del Estero. Si venís desde Capital Federal tenés otra opción: viajar vía Rosario por la Ruta Nacional N° 9 (Panamericana ramal Escobar), acortar camino por Ruta Nacional N° 34 hasta Santiago del Estero y desde allí retomar la Ruta Nacional N° 9 hasta arribar a San Miguel de Tucumán.

Desde el norte del país, la vía de ingreso a Tucumán es la Ruta Nacional N° 9, en tanto que por el sur el acceso se realiza por la Ruta Nacional N° 38.

Otra alternativa para llegar a la provincia desde Capital Federal es el tren, que arriba a Tucumán previa parada en las localidades de Rosario y La Banda.

También hay diferentes empresas de ómnibus de larga distancia que llegan a la Estación Central de San Miguel de Tucumán desde todo el país.

¿Cómo llego al centro de San Miguel de Tucumán desde el aeropuerto? 

La manera más práctica de llegar al centro de la capital desde el aeropuerto es tomar un taxi o alquilar un vehículo en la misma terminal aérea. También existe el sistema Aerotransfer, una empresa que ofrece traslados hasta la Plaza Independencia de San Miguel de Tucumán y que se puede contratar en el stand de la compañía ubicado en el aeropuerto.

¿Cómo se abonan los ómnibus urbanos e interurbanos en Tucumán? 

Tanto los micros urbanos como las líneas interurbanas de la provincia funcionan con un sistema de tarjeta electrónica llamada Ciudadana/Metropolitana. Esta puede adquirirse en algunos kioscos presentando número de DNI. Tras su adquisición, el usuario puede cargarle dinero de manera indefinida. El costo actual del pasaje urbano es de $950 en adelante, dependiendo de las distancias a las diferentes localidades.

¿Dónde puedo consultar por información turística?

Conocé aquí la ubicación de las oficinas de Informes Turísticos de la provincia.

¿Dónde puedo alojarme?

Tucumán cuenta con una multiplicidad de Hoteles, Cabañas, Estancias Rurales, Posadas, Hostels, etc. que ofrecen una amplia gama de opciones de acuerdo a tu presupuesto y preferencias. Consultá el listado de alojamientos.

¿En cuántos días puedo conocer Tucumán?

La provincia ofrece numerosos destinos para visitar, actividades para realizar y experiencias para vivir. Conocé las propuestas que Tucumán tiene para vos, dependiendo de la cantidad de días que te quedes.

¿Cómo puedo hacer excursiones en Tucumán?

Si querés recorrer Tucumán de manera particular pero no contás con vehículo propio podés alquilar un auto con las agencias que operan en la provincia.

Otra opción es visitar cada uno de los atractivos en micros que salen desde la Terminal de Ómnibus de San Miguel de Tucumán. Conocé los horarios.

Por último, si no contás con movilidad propia y querés hacer el recorrido acompañado de un guía, consultá las Agencias Receptivas que operan en la provincia.

¿Cuáles son los imperdibles de Tucumán?

El Museo Casa Histórica de la Independencia, los Complejos Turísticos Puerto Argentino en El Cadillal y Cristo Bendicente en San Javier, la feria de Simoca y la Ciudad Sagrada de Quilmes son algunos de los tantos sitios que no podés dejar de conocer en tu visita a Tucumán. Conocé más en esta web.

¿Qué debo saber a la hora de conducir un vehículo en Tucumán?

Con frecuencia, en la provincia se realizan controles de alcoholemia en diferentes puntos de la ciudad de San Miguel de Tucumán y del interior. Actualmente, el nivel de alcohol en sangre debe ser 0 (cero) para la persona que conduce el vehículo. 

La verificación técnica vehicular (VTV) también es un requisito obligatorio para recorrer el territorio tucumano. Esta consiste en el control periódico del estado mecánico de los automotores. En caso de no contar con este requisito el conductor puede ser multado y su licencia retenida.

¿Dónde puedo cambiar dinero?

Podés cambiar tu dinero en la zona bancaria ubicada en el microcentro de San Miguel de Tucumán. La mayoría de los centros de cambio se nuclean en calle San Martín al 700.

¿Cuál es el horario comercial de la provincia?

En San Miguel de Tucumán, el horario comercial es de 9 a 13 y de 17.30 a 21.30 horas. Los shoppings, por su parte, abren en horario corrido de 9 a 22 horas.

¿Dónde puedo comer platos regionales en Tucumán?

Empanadas, humitas y el infaltable locro pulsudo forman parte del menú de todo visitante en la provincia. Conocé dónde comer nuestros platos más característicos.

La ciudad de San Miguel de Tucumán posee dos oficinas de Información Turística.

Galería de imágenes

Para Descargar

Hacé click para descargar

Folleto Circuito Las Yungas

Para ofrecerte una mejor experiencia, este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando, aceptas nuestra política de privacidad.