La religión se constituye como un componente esencial para la visitación de ciudades y países en todo el mundo con la fe como principal motor. Tucumán no es la excepción y en cada uno de sus circuitos turísticos podrás encontrar sitios y templos de gran valor religioso, histórico y cultural.
En la Ciudad Histórica destacan templos de visita obligada, entre los que se pueden mencionar la Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación; la Basílica Menor Nuestra Señora de la Merced, que resguarda grandes reliquias de la historia del país; la Basílica Menor Nuestra Señora del Rosario, también conocida como Iglesia Santo Domingo; y la Iglesia y Convento de San Francisco, que en la actualidad se encuentra en refacción.
En Yungas destacan la Iglesia Sagrado Corazón, una capilla de estilo neogótica que resalta en los paisajes de Villa Nougués; el Monasterio Cristo Rey, construido por monjes benedictinos en la villa turística El Siambón; y el Cristo Bendicente, la figura de 28 metros creada por el artista Juan Carlos Iramain que destaca en la cima del cerro San Javier y que en la actualidad es protagonista de un espectáculo de mapping.
En el Valle de Choromoro destacan la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes, uno de los sitios de mayor congregación de la provincia, y la Iglesia San Pedro Apóstol, ambas ubicadas en San Pedro de Colalao; el Pozo de San Francisco Solano en Trancas, cuya fuente posee aguas con propiedades curativas que atraen a cientos de fieles; y la Iglesia Sagrado Corazón, templo que fue testigo del fusilamiento del primer gobernador de Tucumán, el General Bernabé Aráoz.
La Gruta de Lourdes se emplaza sobre un morro, lo que le brinda una maravillosa vista panorámica de San Pedro de Colalao. La obra inaugurada en 1982 fue encargada por el Padre Lourdista Marcelo Artiguibille apenas llegó a la villa y se erige como una réplica exacta a la Gruta de Francia. El sitio también posee un parque interpretativo donde los visitantes pueden vivenciar las apariciones de la Virgen a Bernardita durante 1858.
En el Valle Calchaquí destacan la Capilla de la Virgen de Covadonga en El Mollar, construida entre 1940 y 1950 con materiales de la zona; el Museo Jesuítico de La Banda, una estancia construida por los jesuitas en 1718 y que en la actualidad posee una muestra renovada; y la Iglesia San Ramón Nonato en Amaicha del Valle, de estilo colonial y con techos de madera de cardón con tirantes de algarrobo que amparan su única nave.
Por último, en el Sur destacan las Ruinas Jesuíticas de San José de Lules, testimonio de la época de la conquista española, formadas por una antigua capilla y un convento fundados por la Compañía de Jesús en 1670; la Catedral Inmaculada Concepción que posee una imagen tallada en quebracho de más de un metro; la Iglesia Nuestra Señora de la Merced en Simoca fundada en 1859 y que constituye la más antigua del este tucumano; la Iglesia de la Villa de Medinas, enclavada en una de las poblaciones más antiguas del interior de la provincia y que posee una imagen de la Virgen de la Merced que data de 1600; la Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Rosario en Monteros, cuyos orígenes se remontan a los tiempos de la fundación de San Miguel de Tucumán en la zona de Ibatín; el Parque Temático Galería de la Veneración en Famaillá; y la Iglesia Jesuítica de San Ignacio de Loyola en La Cocha, un verdadero tesoro histórico.
La Cruz Papal, monumento de una histórica visita en Tucumán
Convencidos de que Dios vive en todas las ciudades en medio de alegrías, anhelos y esperanzas, el Municipio de Alderetes (Dpto Cruz Alta, a 7 km de San Miguel de Tucumán), sumó un nuevo espacio de reflexión y meditación.
Se trata de la CRUZ Monumental erigida en el altar que recibió y desde donde predicó el Papa JUAN PABLO II en 1987.
En 2025, emplazada en un nuevo sitio con el objetivo de fortalecer los lazos comunitarios, la CRUZ PAPAL, irradia su bendición a los cuatro puntos cardinales.