Tucumán Productivo
Tucumán Productivo
Azúcar
La caña de azúcar es una de las actividades económicas de mayor importancia en Tucumán, considerado el primer productor nacional de azúcar. La provincia cuenta con 15 ingenios distribuidos en diferentes localidades y con tecnología de punta. Conocé más de nuestra Ruta del Azúcar.
Palta
La palta es nuestra estrella indiscutida y un imperdible para acompañar cada plato. Es cultivada en nuestra tierra, con el compromiso de nuestros agricultores que le aportan frescura y saciedad.
¿Sabías que Tucumán es el primer productor nacional de palta? Nuestro territorio tiene alrededor de 1000 hectáreas cultivadas y el producto se comercializa a países limítrofes como Chile y Uruguay. Asimismo, alrededor de este cultivo se empezó a producir aceite comestible de alta calidad que se obtiene a través del prensado en frío de su pulpa.
Frutilla
De nuestros campos directo a tu mesa, el sabor de las frutillas tucumanas viaja para explotar en tu paladar. La provincia posee frutillas de alta calidad, lo que la ubica como segunda productora y primera exportadora a nivel nacional.
Identificables por su color rojo carmesí, su interior carnoso, sabor dulce y pequeñas semillas negras en el exterior, las frutillas son una importante fuente de vitamina C, además de ser base para la elaboración de dulces, mermeladas, jugos, jaleas, conservas y licores.
Arándano
Cultivados bajo el sol tucumano, la acidez y frescura encuentran su dosis perfecta en nuestros arándanos, que con su sabor y color muy particulares enriquecen cualquier plato.
Es que Tucumán posee condiciones ventajosas para el cultivo de este fruto, lo que estimuló su expansión en la provincia. Hoy en día somos uno de los principales productores de arándanos en Argentina, ocupando el primer lugar como exportador nacional.
Trigo
Tucumán cuenta con tres molinos harineros y dos importantes fábricas de fideos. Parte de esta producción es consumida en la provincia mientras que el resto se vende a industrias de otras provincias o se exporta.
Limón
De fama internacional, los limones tucumanos aportan la frescura y acidez ideal para dotar de una identidad indiscutible a nuestras recetas.
Fruta cítrica, distinguida por su forma y su sabor ácido, el jugo de limón se concentra en su interior en gajos similares a los de la naranja.
Tucumán es reconocida como la Capital Internacional del Limón por ser el primer productor y procesador mundial de este fruto, y tanto la fruta fresca como sus derivados se exportan a otros países.
Naranja Sanguina
Cultivada en Tucumán, esta naranja se diferencia de la común por la presencia de antocianina, lo que le otorga un color rojo a su interior que puede variar de un rojo suave a uno intenso. Esta fruta es reconocida por sus propiedades antioxidantes y puede utilizarse para elaborar jugos y postres.
Uva
La zona vitivinícola tucumana se extiende a través del imponente Valle Calchaquí, caracterizado por su clima frío en invierno, caluroso en verano y mayormente seco, favorecido también por una alta exposición al sol durante 350 días al año. Se trata de una de las zonas de producción vitivinícola más altas del mundo. La Ruta del Vino tiene un especial atractivo turístico por sus extraordinarios paisajes y su rica historia cultural que conjuga la herencia aborigen y el legado colonial español y jesuítico.
Maíz
El maíz es uno de los cultivos más importantes en el mundo, y en Tucumán se registra su uso desde tiempos remotos por parte de los pueblos originarios. Por este motivo está presente en recetas de la cocina ancestral del territorio y en aquellas heredadas que en la actualidad son grandes exponentes de la gastronomía norteña.
Cayote
Parecido a la sandía por su forma, el fruto del cayote tiene una pulpa fibrosa, semillas chatas y una cáscara dura. En Tucumán se utiliza para elaborar dulces que se pueden servir solos o bien acompañados con quesos y nueces.
Cuaresmillo
Son similares a los duraznos de tamaño pequeño y su nombre deriva de la época de su cosecha, que coincide con la “cuaresma”. Se utiliza para elaborar dulces y hoy en día también se incorpora a platos gourmet como acompañamiento.
Tuna
Este fruto proviene de una planta tropical perteneciente al segmento de los cactus y tiene una pulpa de aspecto gelatinosa y sabor dulce. Se utiliza para elaborar jugos, ensaladas, dulces o para comer como fruta fresca.
Batata
Es reconocida como la papa dulce por su característico sabor y se usa para elaborar diferentes recetas regionales como batatas en almíbar o puchero. Su dulce se come acompañado por quesos o quesillo, además se utilizarse como complemento para las carnes.
Dulce de Cayote
Es un dulce tradicional que se elabora de forma artesanal y es muy solicitado por los turistas. Se puede acompañar con diferentes agregados como nueces, almendras, helado o queso. Además, hoy en día se utiliza para elaborar postres gourmet.
Queso Tafí
Es un queso original del valle de Tafí que se caracteriza por su elaboración artesanal heredada de los jesuitas. Posee ciertas propiedades otorgadas por cada paso de su elaboración como la temperatura, la humedad y las bacterias.
Naranja
Los cítricos son, sin dudas, los grandes protagonistas de Tucumán. Las naranjas, con su característico aroma vibrante y su intenso sabor logran realzar cualquier receta. Nuestros productores se encargan de conservar su esencia para que te maravilles con cada bocado.