5 de septiembre de 2025
Logo Tucumán Turismo

Fiestas y Festivales

Fiestas y Festivales

Compartir

Fiesta Nacional de la Humita

¡Enero es sinónimo de humita! San Pedro de Colalao te espera durante las vacaciones de verano para celebrar este plato tan rico y tradicional del Norte Argentino que se come tanto en chala como en olla, con una buena cantidad de queso fundido y fritillo para darle color y picor. La villa se pone a punto para recibirte en el marco de una fiesta que tiene música, diversión y, por supuesto, mucho sabor.


CUÁNDO: Enero

DÓNDE: San Pedro de Colalao - Experiencia Valle de Choromoro

ENTRADA: CON COSTO 

MÁS INFO: https://web.facebook.com/comunade.sanpedrodecolalao


Fiesta Nacional de la Verdura

En enero El Mollar se viste de fiesta para celebrar los cultivos de nuestra madre tierra. La Fiesta Nacional de la Verdura es una de las expresiones culturales más populares del valle calchaquí y visitantes de todo el país vienen a compartirla con nosotros.


CUÁNDO: Enero 

DÓNDE: El Mollar - Experiencia Valle Calchaquí

ENTRADA: CON COSTO 

MÁS INFO: https://web.facebook.com/ElMollarCR


Fiesta Provincial del Yerbiao

Tafí del Valle se colma de fiesta y tradición con la celebración del Yerbiao, una infusión heredada de nuestros pueblos originarios que se elabora con yerba mate, agua, alcohol, azúcar, aguardiente y hierbas de la zona. Los festejos consisten en desfiles, cabalgatas y la oportunidad de ver de cerca las domas y yerras a manos de nuestros gauchos.


CUÁNDO: Enero

DÓNDE: Tafí del Valle - Experiencia Valle Calchaquí

ENTRADA: LIBRE Y GRATUITA

MÁS INFO: https://web.facebook.com/munitafidelvalle


Fiesta del Caballo Cerreño

Celebración tradicional de Raco, esta fiesta resalta las habilidades y el carácter de este caballo adaptado a la montaña. Durante los festejos se puede disfrutar de competencias de destreza, desfiles de agrupaciones tradicionalistas y juegos criollos.


CUÁNDO: Enero/Febrero

DÓNDE: Raco - Experiencia Yungas

ENTRADA: LIBRE Y GRATUITA 

MÁS INFO: https://web.facebook.com/comunaraco


Fiesta Nacional del Queso

Ya es un imperdible de cada verano. En febrero Tafí del Valle te invita a la Fiesta Nacional del Queso, una de las mayores convocatorias de la provincia. Durante todo un fin de semana, la festividad ofrece una multiplicidad de actividades como concursos, destrezas criollas y una cartelera musical para disfrutar de artistas de renombre nacional. Además, durante la fiesta se pueden adquirir artesanías locales y degustar la gastronomía más rica, especialmente sus quesos y quesillos.


CUÁNDO: Febrero

DÓNDE: Complejo Democracia de Tafí del Valle - Experiencia Valle Calchaquí

ENTRADA: CON COSTO

MÁS INFO: https://web.facebook.com/munitafidelvalle


Fiesta de los Dulces Artesanales

Cada verano, El Pichao, paraje en Colalao del Valle, es sede de la Fiesta de los Dulces Artesanales. Durante la celebración se pueden degustar una amplia variedad de dulces, arropes, jaleas y licores elaborados con distintos frutos que crecen en la región como el higo, la manzana y el durazno. Además, es una buena oportunidad para adquirir productos artesanales y disfrutar de música y danzas tradicionales.


CUÁNDO: Febrero

DÓNDE: El Pichao - Colalao del Valle - Experiencia Valle Calchaquí

ENTRADA: CON COSTO 


Fiesta Provincial del Quesillo

Cada mes de febrero, San Pedro de Colalao recibe la Fiesta Provincial del Quesillo, que celebra la tradición láctea que posee esa región con sus tambos. Se trata de una oportunidad ideal para saborear exquisitos quesos acompañado por música y danzas folclóricas.


CUÁNDO: Febrero

DÓNDE: San Pedro de Colalao - Experiencia Valle de Choromoro

ENTRADA: LIBRE Y GRATUITA

MÁS INFO: https://web.facebook.com/comunade.sanpedrodecolalao


Fiesta Nacional de la Pachamama

Una cita obligada de cada temporada estival es la Fiesta Nacional de la Pachamama, que se celebra cada año en la comunidad ancestral de Amaicha del Valle y culmina con la elección de la nueva representante de la Madre Tierra. Durante toda una semana se realizan diferentes actividades tradicionales como ceremonias y rituales y se disfruta de una cartelera folclórica de primer nivel.


CUÁNDO: Febrero

DÓNDE: Amaicha del Valle - Experiencia Valle Calchaquí

ENTRADA: LIBRE Y GRATUITA

MÁS INFO: https://web.facebook.com/amaichadelvalle.turismo


Fiesta Nacional de la Nuez

Cada abril, coincidente con la celebración de Semana Santa, San Pedro de Colalao es sede de la fiesta de la nuez, ya que esa región se destaca por la producción de sus nogales, una de sus principales actividades económicas. Durante la fiesta es posible degustar gastronomía típica y disfrutar de una importante cartelera musical.


CUÁNDO: Abril

DÓNDE: San Pedro de Colalao - Experiencia Valle de Choromoro

ENTRADA: GENERALMENTE LIBRE Y GRATUITA

MÁS INFO: https://web.facebook.com/comunade.sanpedrodecolalao


Fiesta Nacional de la Feria

Los sábados de julio, Tucumán vive una de sus fiestas más tradicionales en el sur tucumano. Se trata de la Fiesta Nacional de la Feria que se celebra en Simoca y que homenajea a uno de los paseos más populares de la provincia donde cada sábado es posible vivir la idiosincrasia tucumana en su máxima expresión a través de su artesanía y gastronomía. Durante los días de la fiesta se puede disfrutar de desfiles de agrupaciones gauchas y de la variedad de comidas que se despliegan en más de 50 ranchos y más de 200 puestos de feriantes que ofrecen sus productos al público. Los más buscados son, sin lugar a dudas, los chacinados y el “pastel de novia”.


CUÁNDO: Todos los sábados de Julio

DÓNDE: Predio Feria de Simoca - Experiencia Sur Tucumano

ENTRADA: LIBRE Y GRATUITA    

MÁS INFO: https://web.facebook.com/simocaturismo


Fiesta Nacional de los Mellizos

Cada mes de julio, durante el Día de la Independencia, Famaillá celebra una de sus fiestas más populares: la Fiesta Nacional de los Mellizos, festejo que reúne a mellizos, trillizos y hasta cuatrillizos de todo el país que se congregan en el Parque Temático Histórico de esa ciudad. La festividad incluye concursos, actividades culturales y espectáculos musicales.


CUÁNDO: 9 de Julio

DÓNDE: Paseo Temático Histórico de Famaillá - Experiencia Sur Tucumano

ENTRADA: LIBRE Y GRATUITA

MÁS INFO: https://web.facebook.com/turismofamailla


Fiesta Nacional del Locro

Cada agosto, Concepción es sede de esta Fiesta que celebra uno de los platos más típicos del Norte Argentino. Durante el evento se lleva adelante un concurso que corona al mejor locro y al mejor cocinero o cocinera de la edición, y la decisión final está a cargo de un prestigioso jurado. Los asistentes pueden degustar diferentes versiones de este plato desplegados en un gran patio de comidas y disfrutar de una importante cartelera musical.


CUÁNDO: Agosto

DÓNDE: Aeroclub Concepción - Experiencia Sur Tucumano

ENTRADA: CON COSTO

MÁS INFO: https://web.facebook.com/municipalidadeconcepcion


Fiesta Nacional de la Empanada

Cada septiembre la ciudad de Famaillá celebra una de las festividades más populares de la provincia: la Fiesta Nacional de la Empanada, que congrega a más de 50.000 personas cada año. El evento gastronómico y folclórico se extiende por tres días y ofrece la degustación de empanadas, las protagonistas de la fiesta, espectáculos de danza y música a cargo de referentes nacionales y actividades como el concurso que corona a la Campeona o al Campeón Nacional de la Empanada de la edición. Durante la fiesta se puede recorrer una feria artesanal con más de 150 stands.


CUÁNDO: Septiembre

DÓNDE: Predio Simeón Nieva de Famaillá - Experiencia Sur Tucumano

ENTRADA: CON COSTO

MÁS INFO: https://web.facebook.com/turismofamailla


Fiesta Nacional del Limón

Cada septiembre, la Capital Nacional del Limón, Tafí Viejo, es sede de la Fiesta Nacional que celebra a este fruto tan identitario para el pueblo. En el club Villa Mitre se lleva adelante este festejo que incluye espectáculos musicales de artistas folclóricos de primer nivel y un gran despliegue de gastronomía local.


CUÁNDO: Septiembre

DÓNDE: Club Villa Mitre de Tafí Viejo - Experiencia Yungas

ENTRADA: CON COSTO

MÁS INFO: https://web.facebook.com/FestivalNacionalDelLimon

     

Festival La Cocha Canta a su Tierra

En el mes de septiembre La Cocha invita a celebrar su tierra con una cartelera de primer nivel.  


CUÁNDO: Septiembre

DÓNDE: La Cocha - Experiencia Sur Tucumano

ENTRADAS: CON COSTO

MÁS INFO: https://web.facebook.com/profile.php?id=61557135430969


Fiesta Nacional e Internacional del Caballo

Cada mes de octubre, Trancas invita a una de las fiestas más importantes y convocantes de la provincia: la Fiesta Nacional e Internacional del Caballo, un evento que congrega toda la tradición y el folclore tucumano. Durante cuatro jornadas, los asistentes pueden disfrutar de desfiles gauchos, jineteadas, concursos de caballos y espectáculos musicales de gran jerarquía.


CUÁNDO: Octubre

DÓNDE: Club Deportivo Trancas - Experiencia Valle de Choromoro

ENTRADA: CON COSTO

MÁS INFO: https://web.facebook.com/fiestadelcaballoentrancas


Festival Monteros de la Patria, Fortaleza del Folclore

Durante el mes de octubre y por cuatro noches, Monteros se llena de música en este festival que ya es tradición en el sur tucumano con más de sesenta ediciones. Los asistentes pueden disfrutar de una cartelera artística de lujo con actuaciones de referentes del cancionero popular nacional.


CUÁNDO: Octubre

DÓNDE: Gimnasio Municipal de Monteros - Experiencia Sur Tucumano

ENTRADA: CON COSTO

MÁS INFO: https://web.facebook.com/MonterosdelaPatriaOk


Festival Limón Rock

La enorme convocatoria del Festival Nacional del Limón dio origen al Limón Rock, una fiesta para disfrutar de géneros musicales como el rock, la cumbia y el reggae con referentes de estas movidas. Ofrece una experiencia de 15 horas de música, feria y entretenimiento. De la cartelera participan artistas consagrados. Algunas ediciones incluyeron arte urbano como murales y graffitis.


CUÁNDO: NOVIEMBRE

DÓNDE: Club Villa Mitre de Tafí Viejo - Experiencia Yungas

ENTRADA: CON COSTO 

MÁS INFO: https://web.facebook.com/MunicipalidadTafiViejo


Festival Lules Canta a la Patria

En noviembre Lules invita a disfrutar de un festival con una cartelera musical para todos los gustos y con artistas de renombre.


CUÁNDO: Noviembre

DÓNDE: Parque Cultural Lules - Experiencia Sur Tucumano

ENTRADAS: CON COSTO

MÁS INFO: https://web.facebook.com/profile.php?id=100066677175882


Fiesta Nacional de la Caña de Azúcar

Cada noviembre, Aguilares celebra a la industria madre de la provincia, la caña de azúcar. Se trata de una festividad con acceso libre y gratuito que fomenta un ambiente familiar. Durante la fiesta se puede disfrutar del talento de ballets locales y de una cartelera musical de jerarquía. 


CUÁNDO: Noviembre

DÓNDE: Aguilares - Experiencia Sur Tucumano

ENTRADAS: LIBRE Y GRATUITA

MÁS INFO: https://web.facebook.com/municipioaguilares


Fiesta Nacional del Sulky

Cada noviembre Tucumán celebra a uno de los iconos de nuestra cultura: el sulky. Simoca rinde homenaje a este medio de transporte tan particular que consiste en un carruaje tirado por caballos. Durante la fiesta se llevan adelante desfiles de sulkys, espectáculos culturales de música y danza, un gran despliegue de gastronomía y artesanía local y presentaciones de artistas de renombre provincial y nacional.


CUÁNDO: Noviembre

DÓNDE: Club Unión Simoca - Experiencia Sur Tucumano

ENTRADAS: CON COSTO   

MÁS INFO: https://web.facebook.com/simocaturismo

Casa de Tucumán
en Buenos Aires
  • Suipacha 140 - C.A.B.A.
  • Provincia de Buenos Aires - Argentina
  • Código Postal: C1008AAD
  • (011) - 43220562
  • casaenbsas@tucumanturismo.gob.ar
Anexo Ente Tucumán turismo
  • Santa Fe 2121 - San Miguel de Tucumán
  • Tucumán- Argentina
  • Código Postal: 4000
  • +54 (0381)-2621377
  • informes@tucumanturismo.gob.ar
Logo Gobierno TucumánLogo Tucumán Turismo

Ente Autárquico Tucumán Turismo - 2025 | 24 de Septiembre 484 | C.P. 4000 San Miguel de Tucumán - Argentina | Tel:+54 (0381)4303644-+54 (0381)4222199| Email:informes@tucumanturismo.gob.ar

Desarrollado por Dpto. Informatica EATT 2025