Orgullo tucumano: un emprendimiento cervecero que posiciona a Tucumán en lo alto
Orgullo tucumano: un emprendimiento cervecero que posiciona a Tucumán en lo alto
Cerveza Walnuss destaca por la calidad de sus cervezas a nivel nacional e internacional y ahora también por abrir las puertas de su fábrica para los interesados en pasar una tarde-noche de gastronomía y cultura. Conocé más en esta nota.

En un contexto en el que los productos locales adquirieron un lugar central en los consumos y aprovechando el boom de las cervezas artesanales en la última década, un emprendimiento tucumano brilla en el país y el mundo con la calidad como insignia.
Cerveza Walnuss, así, con un nombre bien alemán, nació en Tucumán el 22 de noviembre de 2016, hace ya casi diez años. Fue una alianza entre tres socios e incluso la anécdota de su origen merece un párrafo aparte. Un joven escuchó ruidos en el departamento de su vecino y al consultar si estaba todo bien, este se disculpó por estar embotellando. “¿Qué estás embotellando?” fue la pregunta que rompió el hielo. La respuesta fue deliciosa. Al abrirse la puerta se encontró con una máquina para elaborar cervezas artesanales. “A la semana las probé y el producto era buenísimo”, contesta Hernán Lorusso sobre su vínculo con Agustín y Zarina Paz.
“Al tiempo, Agustín viajó a la Patagonia para conocer en profundidad los modos de producción en una región donde la cerveza artesanal está mucho más instalada y al volver a Tucumán me comentó que iba a abrir una fábrica de cerveza con su hermana Zarina y que querían que yo fuera parte del proyecto”, prosigue Lorusso. Así nació Walnuss.
A partir de ese momento y con el crecimiento del emprendimiento, empezaron a cambiar los equipos con los que trabajaban y Hernán destaca que lo que más se transformó fue el volumen de producción. “Somos unos iniciadores en la movida de producción de cerveza artesanal en Tucumán. Si bien ya había algunas fábricas de gente amiga que hacía muy buenas cervezas, nosotros fuimos los primeros en vender cerveza en barril en Tucumán”, subraya.
Calidad y reconocimientos
Si algo destacan los emprendedores de Walnuss es su compromiso con la calidad de lo que venden. “No negociamos con la calidad del producto que es lo que nos distingue. Es difícil hacer dos lotes que salgan iguales pero nuestro compromiso es que siempre sean mejores que los anteriores. Eso nos llevó a una escalada lenta pero segura en lo que respecta a la calidad. Nuestros clientes justamente destacan que nuestra cerveza no tenga variabilidad. Siempre es buena”, comenta Lorusso.
El empresario destacó que Walnuss es la fábrica de cerveza más premiada del Norte Argentino. “Desde Córdoba hacia el norte, somos la cerveza que más medallas y reconocimiento ha ganado a nivel nacional e internacional. Hoy en día tenemos 14 estilos de cervezas, de los cuáles más de 10 están premiados, por lo que los estándares de calidad son altos”.
Apuntar a lo tucumano
Lorusso reconoce que si bien es nacido en Miramar, en un ambiente completamente distinto al norte, “vivo acá hace 18 años y ya me adoptó Tucumán”. En este sentido, señala la importancia de apuntar a lo tucumano, incluso a través de diseños que reflotan la importancia de Tucumán para la historia. “Todas nuestras latas dicen en grande ‘Producto de Tucumán’. Todas llevan la insignia de la Marca Tucumán. Incluso tenemos un estilo de cerveza, llamada 1816 Lager Independiente, que lleva la Casa Histórica dibujada en la lata. Se trata de llevar la idea del Orgullo Tucumano. Queríamos que los tucumanos tengan una cerveza premium, de calidad, que sea realmente tucumana”.
Asimismo, el emprendedor explica que a lo largo de los años también analizaron la posibilidad de incluir productos que se cultivan naturalmente en la provincia a modo de fusión. Así fue como nació la variedad “Limoneta”, creada con el agregado de jugo exprimido de limones tucumanos y aceites esenciales. “Es una cerveza ultraligera que posee la acidez del limón y el perfil aromático de los aceites. Queremos hacer cervezas en Tucumán y para los tucumanos, que nuestras cervezas se adapten a su paladar”, destaca.
Fábrica de puertas abiertas
Sobre la iniciativa que emprendieron en los últimos tiempos, Lorusso sostiene que siempre fue idea “traer gente a la fábrica para que conozcan cómo trabajamos, que conozcan nuestros procesos, que vean que mantenemos niveles de cuidado y buenas prácticas. También era una manera de fidelizar a nuestros clientes haciendo que nos conozcan y les contemos todo de primera mano”.
Así fue que nació esta propuesta que abre las puertas de la fábrica, ubicada en las cercanías de la cancha de Atlético Tucumán, y que invita a tucumanos y, ¿por qué no?, a turistas, a disfrutar de un after office los días jueves a partir de las 18 horas. “La idea es que puedan degustar comidas elaboradas por grandes cocineros tucumanos, cervezas y disfrutar de shows en vivo de bandas, Dj’s y, a futuro, de stand up, todo en un ambiente muy relajado”. Lorusso manifiesta que las primeras convocatorias fueron todo un éxito, por lo que augura que los eventos continúen en el tiempo. “Nos destacamos por nuestra cerveza pero también por vincularnos con emprendimientos gastronómicos locales que hacen bien las cosas”, cierra el joven.
El emprendedor invitó a los interesados a seguir las redes oficiales @cervezawalnuss para mantenerse informados sobre los nuevos eventos.