Ciudad Sagrada de Quilmes
Ciudad Sagrada de Quilmes

La Ciudad Sagrada de Quilmes es reconocida como el asentamiento precolombino más extenso de Argentina. Se trata de los restos del último bastión de la resistencia aborigen ante el avance de los españoles que claudicó en 1667. En ese entonces, 1.700 sobrevivientes del pueblo Quilmes fueron trasladados a pie hasta las proximidades de Buenos Aires, adonde finalmente llegaron vivos 400.
Sobre la falda del cerro se emplaza la Ciudad Sagrada, constituida por reconstrucciones del asentamiento, con su zona residencial, una fortaleza situada en la cima y dos fortines a los costados.
Centro de Interpretación de Quilmes
Junto a la Ciudad Sagrada se encuentra el Centro de Interpretación de Quilmes.
A lo largo de cuatro salas y a través de recursos visuales, auditivos y táctiles, el centro permite adentrarse en los diferentes aspectos de la vida del pueblo Quilmes. En la primera sala se cuenta sobre el origen de la comunidad y su asentamiento en el Valle Calchaquí. La segunda, en tanto, recrea escenas de su vida cotidiana, su organización familiar y algunos sitios emblemáticos de la Ciudad Fortaleza. Allí se pueden observar réplicas de vestimentas, adornos, armas, herramientas de labranza y cosecha y elementos utilizados en prácticas religiosas y funerarias. La tercera sala es un auditorio en el que se muestra un emotivo documental que relata la historia de los Quilmes desde sus orígenes hasta su destierro. En la sala final se visualiza el laboratorio donde algunas piezas aún se encuentran en proceso de estudio.
Horarios de visita del Centro: Todos los días de 8.30 a 18 horas.
Para llegar en vehículo particular se debe tomar la Ruta Provincial N° 307 desde Amaicha del Valle, recorrer aproximadamente 15 kilómetros hasta empalmar con la Ruta Nacional N° 40 y, desde allí, seguir 3 kilómetros más en dirección norte. A mano izquierda, se ingresa por un camino de tierra que, 5 kilómetros más adelante, permite acceder al sitio. En caso de no contar con vehículo particular, se pueden contratar excursiones desde San Miguel de Tucumán o Amaicha del Valle.