Fiestas Populares
La identidad del Valle Calchaquí se ve plasmada en las festividades organizadas por los pueblos y comunidades originarias, estas mantienen viva las tradiciones ancestrales que por sus particularidades atraen visitantes de todo el mundo.

FIESTA NACIONAL DE LA PACHAMAMA
Ruta del Artesano
Invita al turista a conocer la cultura viva de los Valles Calchaquíes, de una manera única y singular. Está integrada por los artesanos más representativos, generando un recorrido donde se observan los distintos rubros de artesanías.

RUTA DEL ARTESANO
Ruta del Vino
Este producto turístico, es un circuito desarrollado sobre RN 40 y RP 307. Permite conocer la zona vitivinícola de Tucumán, sus bodegas y viñedos, en donde se muestran los procesos productivos y se realizan las degustaciones de vino de altura.

RUTA DEL VINO
Turismo Rural Comunitario
Bajo esta modalidad del turismo, se ha propiciado el desarrollo y gestión de este producto en las localidades de Amaicha del Valle, Quilmes, Talapazo y El Pichao. Sus comunidades originarias, abren sus puertas a los turistas, permitiéndoles vivenciar momentos únicos, como alojarse y compartir actividades cotidianas y recreativas en contacto con la comunidad.

TALAPAZO
Observación Astronómica
A 8 km. de Amaicha del Valle se encuentra el Observatorio Astronómico de Ampimpa, que ofrece diversos programas educativos y visitas diurnas y nocturnas para la observación astronómica. Además ofrece servicios de alojamiento, comida y guiados.

OBSERVACIÓN ASTRONÓMICO DE AMPIMPA
Turismo Rural
En este trayecto existen diferentes servicios vinculados al turismo rural, principalmente alojamientos de tipo rurales, y actividades recreativas vinculadas al trabajo productivo de la región, como el turismo vitivinícola, producción de vino patero, la elaboración de quesos, cosecha de nueces y frutales para la elaboración de dulces artesanales.

TALAPAZO
Turismo Arqueológico
El corredor de la RN 40 posee una gran diversidad de vestigios arqueológicos como el sitio arqueológico de Condor Huasi, en El Pichao, el sitio arqueológico de Talapazo, pintura rupestre en la zona de Quilmes y destacándose como principal sitio arqueológico la Ciudad Sagrada de Quilmes, complejo arqueológico precolombino de gran magnitud que albergó más de 15000 habitantes.

La identidad del Valle Calchaquí se ve plasmada en las festividades organizadas por los pueblos y comunidades originarias, estas mantienen viva las tradiciones ancestrales que por sus particularidades atraen visitantes de todo el mundo.
FIESTA NACIONAL DE LA PACHAMAMA
Ruta del Artesano
Invita al turista a conocer la cultura viva de los Valles Calchaquíes, de una manera única y singular. Está integrada por los artesanos más representativos, generando un recorrido donde se observan los distintos rubros de artesanías.

RUTA DEL ARTESANO
Ruta del Vino
Este producto turístico, es un circuito desarrollado sobre RN 40 y RP 307. Permite conocer la zona vitivinícola de Tucumán, sus bodegas y viñedos, en donde se muestran los procesos productivos y se realizan las degustaciones de vino de altura.
RUTA DEL VINO
Turismo Rural Comunitario
Bajo esta modalidad del turismo, se ha propiciado el desarrollo y gestión de este producto en las localidades de Amaicha del Valle, Quilmes, Talapazo y El Pichao. Sus comunidades originarias, abren sus puertas a los turistas, permitiéndoles vivenciar momentos únicos, como alojarse y compartir actividades cotidianas y recreativas en contacto con la comunidad.
TALAPAZO
Observación Astronómica
A 8 km. de Amaicha del Valle se encuentra el Observatorio Astronómico de Ampimpa, que ofrece diversos programas educativos y visitas diurnas y nocturnas para la observación astronómica. Además ofrece servicios de alojamiento, comida y guiados.

OBSERVACIÓN ASTRONÓMICO DE AMPIMPA
Turismo Rural
En este trayecto existen diferentes servicios vinculados al turismo rural, principalmente alojamientos de tipo rurales, y actividades recreativas vinculadas al trabajo productivo de la región, como el turismo vitivinícola, producción de vino patero, la elaboración de quesos, cosecha de nueces y frutales para la elaboración de dulces artesanales.

TALAPAZO
Turismo Arqueológico
El corredor de la RN 40 posee una gran diversidad de vestigios arqueológicos como el sitio arqueológico de Condor Huasi, en El Pichao, el sitio arqueológico de Talapazo, pintura rupestre en la zona de Quilmes y destacándose como principal sitio arqueológico la Ciudad Sagrada de Quilmes, complejo arqueológico precolombino de gran magnitud que albergó más de 15000 habitantes.
