No es en vano que las Ruinas de San José de Lules sean Monumento Histórico Nacional desde 1944 ya que son un vivo testimonio de la época de la conquista española y sitio en donde los jesuitas cultivaron por primera vez la caña de azúcar.
Están formadas por una antigua capilla y un convento que fueron fundados por la Compañía de Jesús en 1670. Desbordados de historia, allí se ubican los dormitorios, el almacén, los talleres y el colegio donde estudiaban los indios Lules. Además, allí funcionó el primer colegio público de la Argentina. Actualmente, en la antigua sacristía, funciona el museo.
Sin embargo, eso no es todo: Manuel Belgrano y José de San Martín acamparon en este lugar durante las guerras de Independencia.
La visita a San José de Lules se puede hacer de diferentes maneras ya que el camino es de muy fácil acceso. Si el visitante desea realizarlo de manera particular, podrá llegar a ellas desde la ciudad capital, por Ruta Provincial Nº 301 recorriendo aproximadamente 18 kilómetros, 2 antes de encontrar el acceso a la ciudad de Lules.
Otras opciones son el traslado por transporte público desde terminal de ómnibus o bien contratar alguna excursión con una agencia privada. Para consultar por los prestadores que realizan las mismas puede ingresar a: AGENCIAS RECEPTIVAS

Ruinas de San José de Lules
-
Lules